🛰️ Drones, regulación y protección de datos: ¿Qué debes saber en 2025?
El uso de drones civiles ha revolucionado sectores como la inspección industrial, la agricultura de precisión o la peritación de edificios. Sin embargo, esta evolución tecnológica viene acompañada de una creciente responsabilidad legal, especialmente en materia de privacidad y regulación del espacio aéreo.
En este artículo te explicamos lo esencial del nuevo Real Decreto 517/2024 los drones y la protección de datos y cómo cumplir con el RGPD (El Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPDGDD (La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales) si trabajas con drones en España.

✈️ Nuevo marco legal: Real Decreto 517/2024
Publicado el 4 de junio de 2024, este Real Decreto moderniza el régimen jurídico de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). ¿Qué implica para los operadores?
Principales novedades:
- Registro obligatorio de drones y notificación en ventas o cambios de titularidad.
- Regulación específica para servicios públicos como seguridad, incendios o salvamento.
- Zonas U-Space para integración segura en el espacio aéreo compartido.
- Formación, edades mínimas y requisitos operativos según el tipo de dron y su uso.
- Coordinación con las normativas europeas (Reglamentos 2019/945 y 2019/947).

📝 Importante: se distingue entre actividades sujetas a normativa europea y áquellas (como las de cuerpos de seguridad o protección civil) que quedan bajo legislación nacional.
🔐 Privacidad: ¿Cómo cumplir con el RGPD si usas drones?
¿Qué datos pueden recoger los drones?
- Imágenes y vídeos de alta resolución.
- Datos de geolocalización.
- Identificadores de móviles y señales inalámbricas.
- Información térmica o incluso biométrica.

Tipos de operaciones según tratamiento de datos:
- Sin datos personales: vuelos recreativos sin captación de imágenes o sin posibilidad de identificar personas.
- Con riesgo colateral: topografía, inspecciones o agricultura donde podrían captarse datos personales sin intención.
- Con tratamiento intencionado: videovigilancia, eventos o seguridad, donde el objetivo es recopilar datos de personas.
¿Qué debes hacer como operador?
- Evalúa los riesgos y realiza una evaluación de impacto si aplica.
- Minimiza la captación de datos y elimina lo innecesario.
- Informa a los afectados mediante carteles, señalización o webs.
- Protege las imágenes mediante cifrado, anonimización o técnicas de difuminado.
- Garantiza la seguridad física del vuelo y cumple con la normativa AESA.
- Obtén siempre el consentimiento si capturas a personas identificables.

⚠️ Riesgos y sanciones
El incumplimiento de la ley de protección de datos puede conllevar sanciones importantes:
- Multas por infracciones del RGPD: hasta 225.000 €.
- Sanciones de AESA por vuelos sin licencia, seguros o fuera de zonas autorizadas.
- Daños reputacionales y posibles responsabilidades penales si hay vulneración de derechos.
✅ Recomendaciones para el uso responsable
- 📍 Planifica tus vuelos y evita zonas habitadas sin permiso.
- 🔐 Asegura el tratamiento correcto de datos personales.
- 📷 Evita captaciones innecesarias de personas o propiedades.
- 🛡️ Contrata un seguro de responsabilidad civil.
- 📚 Infórmate y mantente actualizado con la normativa vigente.

📞 ¿Tienes dudas? En Flashion Drones te asesoramos
En Flashion Drones somos especialistas en inspección con drones y cumplimiento normativo. Si realizas operaciones con riesgo de captación de datos personales, podemos ayudarte a operar legalmente y proteger la privacidad de tus clientes.
📧 Contacto directo: hola@flashiondrones.com