Inspecciones Técnicas

En Flashion Drones observamos y escuchamos

En la era de la tecnología avanzada, las técnicas de inspección con drones se han convertido en una solución revolucionaria para diversas industrias. Estos dispositivos no tripulados ofrecen una manera segura, eficiente y rentable de llevar a cabo evaluaciones detalladas en infraestructuras como torres de telecomunicaciones, redes eléctricas, huertos solares, aerogeneradores, etc. 

Con la capacidad de acceder a áreas difíciles y peligrosas, los drones permiten obtener datos precisos y de alta calidad, reduciendo significativamente los tiempos de inspección y minimizando los riesgos para los trabajadores. 

Nosotros estamos especializados en proporcionar servicios de inspección técnica con drones, utilizando tecnología punta para garantizar la máxima precisión y seguridad en cada proyecto. 

BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS

Eficiencia

Reducción considerable del tiempo necesario para las inspecciones.

Seguridad

Menor riesgo en comparación con las inspecciones manuales.

Precisión

Detección precisa de fallos y problemas mediante termografía y cámaras de alta resolución.

Cobertura

Capacidad de abarcar grandes áreas de manera efectiva.

Eficiencia

Reducción considerable del tiempo necesario para las inspecciones.

Seguridad

Menor riesgo en comparación con las inspecciones manuales.

Precisión

Detección precisa de fallos y problemas mediante termografía y cámaras de alta resolución.

Cobertura

Capacidad de abarcar grandes áreas de manera efectiva.

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles, pero garantizar la eficiencia de una instalación fotovoltaica requiere inspecciones periódicas para detectar posibles anomalías. Aquí es donde los drones equipados con cámaras térmicas y visuales (RGB), sensores de alta precisión se han convertido en aliados indispensables.

Las anomalías más comunes que se pueden identificar en paneles solares.

Puntos Calientes (Hotspots)

Los puntos calientes son áreas específicas de un panel que alcanzan temperaturas más altas que el resto. Esto ocurre por obstrucciones, suciedad acumulada, defectos en las células fotovoltaicas o problemas de conexión. Los drones con cámaras térmicas detectan rápidamente estas zonas de alta temperatura, permitiendo actuar antes de que afecten la producción de energía.

 Microfisuras en las Celdas

Las microfisuras son pequeñas grietas en las células solares que pueden derivar en una pérdida de rendimiento a largo plazo. Los drones permiten capturar imágenes de alta resolución para identificar estas fisuras y evaluar la extensión del daño.

 Sombreado Permanente o Temporal

Obstáculos como suciedad, polvo, hojas o incluso estructuras o árboles cercanos pueden generar sombreado, disminuyendo la eficiencia de los paneles. Las imágenes aéreas tomadas por drones ayudan a identificar estas obstrucciones y optimizar la disposición de los paneles.

 Corrosión en los Conectores

El desgaste o corrosión en los conectores eléctricos puede provocar fallos en la transmisión de energía. Los drones pueden realizar inspecciones visuales detalladas en áreas de difícil acceso para identificar signos de corrosión y desgaste.

 Problemas de Soldadura

Defectos en las soldaduras de las celdas solares pueden causar fallos eléctricos. Los drones equipados con sensores térmicos detectan estos puntos problemáticos gracias al calor anómalo generado por una conexión defectuosa.

 Degradación Natural

Con el tiempo, los paneles fotovoltaicos pierden eficiencia. Las inspecciones periódicas con drones ayudan a monitorear esta degradación y prever reemplazos necesarios para mantener un rendimiento óptimo.

 Fisuras en el Vidrio Protector

El vidrio que recubre los paneles puede sufrir daños por granizo, impactos o cambios bruscos de temperatura. Las imágenes capturadas por drones detectan estas fisuras que, de no repararse, podrían exponer las celdas internas a daños mayores.

 Contaminación Biológica

Musgos, líquenes y excrementos de aves pueden acumularse en los paneles, afectando su rendimiento. Los drones identifican rápidamente estas áreas afectadas para facilitar la limpieza oportuna.

Informes Termográficos Adaptados a la Norma IEC 64426-3

En Flashion Drones, no solo detectamos anomalías, sino que también generamos informes termográficos avanzados adaptados a la norma IEC 64426-3. Gracias al uso de inteligencia artificial,                         

nuestros informes incluyen:

  • Localización precisa de anomalías.

  • Clasificación por severidad.

  • Análisis detallado de métricas esenciales.

Esta metodología no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también facilita la toma de decisiones rápidas y eficaces, maximizando el retorno de inversión de tus instalaciones solares.

Proceso de Inspección de Plantas Solares con Drones

 Nuestro proceso se divide en varias etapas clave:

Días previos a la inspección

✅ Revisión y solicitud de permisos de vuelo.
✅ Verificación del equipo: drones, baterías, sensores, medidor de irradiancia solar, etc.
✅ Análisis de las condiciones meteorológicas.

Día anterior a la inspección

✅ Segunda revisión del equipo y carga de baterías.
✅ Comprobación de documentación: seguros, permisos y registros del dron.
✅ Confirmación de las previsiones meteorológicas.

Día de la inspección

🚀 Antes del vuelo:
🔹 Reconocimiento del área para identificar obstáculos como árboles, postes o líneas eléctricas.
🔹 Selección de la zona de despegue y aterrizaje lejos de interferencias magnéticas.

☀️ Condiciones  para el vuelo:
🔹 Cielos despejados y sin precipitaciones recientes.
🔹 Realización del vuelo entre las 11:00 y 16:00 (dependiendo de la época del año).
🔹 Irradiancia solar mínima de 600 W/m² para garantizar la calidad del análisis térmico. (quizás lo mas importante)
🔹 Viento inferior a 24 km/h y humedad menor al 60%.

📡 Ejecución del vuelo:
🔹 Programación del vuelo será insitu la primera vez, por si hay obstáculos no visibles (postes de luz, árboles, etc) si programas el vuelo desde la oficina, las próximas veces el vuelo ya esta grabado y solo sería ejecutarlo.
🔹 Captura de imágenes térmicas y visuales con nuestro dron

 

Cámara



Superposición (frontal/lateral)

Hectárea/día

MWp/día (2ha/MWp)

Altura de vuelo

Velocidad de vuelo

M3T

3 – 4 cm/píxeles (como necesite el cliente) 

75/75

33

16,92

25- 30 m

6 m/s

📊 Procesamiento y entrega del informe
🔹 Las imágenes capturadas se analizan con Inteligencia Artificial, generando un mapeo térmico y visual detallado.
🔹 En un plazo aproximado de 5 días, entregamos un informe técnico exhaustivo, facilitando la detección de anomalías y optimización del rendimiento de la instalación solar.

🔹Si ya trabajan  con una empresa o tiene ustedes mismo una aplicación propia para generar los informes, nosotros entregaríamos la fotogrametría tanto visual como térmica a su plataforma, realizando el vuelo con las características que ustedes necesitan. 

📢 Garantizamos un análisis preciso y rápido adaptados a la norma IEC 64426-3, para que tomes decisiones informadas y mantengas tu planta solar en óptimas condiciones.

Ventajas de Inspeccionar con Drones

El uso de drones en la inspección de paneles fotovoltaicos tiene numerosas ventajas:

  • Rapidez: Los drones inspeccionan grandes áreas en un tiempo significativamente menor que los métodos tradicionales.

  • Precisión: Gracias a sensores avanzados y cámaras térmicas, ofrecen datos precisos y visuales detallados.

  • Seguridad: Eliminan la necesidad de que los técnicos trabajen en altura o en condiciones peligrosas.

  • Eficiencia Económica: Reducen los costos operativos al identificar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.

Conclusión

La detección temprana de anomalías en paneles fotovoltaicos es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y maximizar la vida útil de una instalación. Los drones han revolucionado este proceso, combinando tecnología avanzada con eficiencia operativa.

📩 Contáctanos para más información en

hola@flashiondrones.com

LÍNEAS ELÉCTRICAS

La principal ventaja de las inspecciones en líneas eléctricas es el ahorro en desplazamientos debido a las grandes longitudes de las líneas. Además, las inspecciones visuales sobre apoyos realizadas por trabajadores especializados son tediosas y peligrosas, ya que requieren medidas de seguridad propias de instalaciones eléctricas y trabajos en alturas y con el dron te olvidas de estos apoyos. 

Tipos de Inspecciones con Drones

En Flashion Drones, ofrecemos servicios de inspección de vanguardia utilizando drones equipados con tecnologías avanzadas como cámaras de alta definición, sensores térmicos y ultra violeta. Nuestro enfoque combina precisión, eficiencia y seguridad para brindar análisis detallados en una amplia gama de infraestructuras. A continuación, describimos nuestras principales áreas de inspección:


Inspecciones Visuales

Mediante el uso de cámaras de alta definición, realizamos vuelos estratégicos a lo largo de las líneas, adaptándonos al tamaño y extensión de estas. Nuestra prioridad es verificar el estado de los componentes y detectar señales tempranas de posibles averías. Los principales puntos de inspección incluyen:

1. Conductores

  • Identificación de roturas en las venas del conductor.
  • Detección de zonas ennegrecidas, indicativas de descargas parciales o efecto corona.
  • Análisis de defectos en empalmes de los conductores.

2. Anclajes y Amarres

  • Verificación de acumulación de suciedad sólida (polvo, residuos).
  • Inspección de fisuras o roturas en aisladores.
  • Identificación de elementos sueltos o defectuosos en anclajes y amarres.

3. Apoyos y Soportes

  • Evaluación de desperfectos superficiales, como desconchones de pintura y oxidación.
  • Inspección de elementos sueltos, anclajes defectuosos y nidos de avifauna.
  • Identificación de corrosión en perfiles, grilletes, eslabones, platinas, soportes y tornillería.
  • Revisión de grapas de suspensión, ménsulas, rótulas y vástagos.

4. Protección Aérea

  • Inspección de elementos sueltos o defectuosos en anclajes.
  • Evaluación de defectos en la superficie de conductores de protección.
  • Revisión visual detallada de torres de apoyo, grilletes, eslabones, platinas de soperte, grapas de suspensión, pernos, tornillería, etc. 

Inspecciones con Sensores Térmicos

Complementamos las inspecciones visuales con tecnología avanzada, empleando sensores termográficas para detectar problemas no visibles a simple vista. Estas inspecciones se enfocan en:

1. Conectores y Empalmes

  • Identificación de puntos calientes que indiquen defectos de conexión, potenciales causantes de averías.
  • Detección de efecto corona, que supone un riesgo de arco eléctrico y desgaste acelerado de los componentes.

2. Conductores

  • Análisis de puntos calientes o acumulación de calor, indicativos de sobrecarga o subdimensionamiento del conductor.
  • Identificación de efecto corona en conductores y elementos de anclaje.

 

Nuestros servicios no solo optimizan tiempos y costos, sino que garantizan un nivel de detalle y seguridad que excede los métodos tradicionales. Con Flashion Drones, su infraestructura está en manos de expertos que aplican soluciones innovadoras y cumplen con los más altos estándares de la industria.

Contácte con nosotros

 hola@flashiondrones.com

TORRES DE TELECOMUNICACIONES

La inspección de torres de telecomunicaciones con drones se ha convertido en una práctica cada vez más común y eficiente en la industria de las telecomunicaciones. Los drones ofrecen una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales de inspección, tales como la rapidez, la seguridad y la precisión.

VENTAJAS

Seguridad

Al utilizar drones, se reduce considerablemente el riesgo para los trabajadores, ya que no es necesario escalar las torres, lo que minimiza la exposición a potenciales caídas y accidentes.

Rush

Rapidez

Los drones pueden realizar inspecciones en un tiempo mucho menor en comparación con los métodos manuales. Esto permite a las empresas detectar y resolver problemas más rápidamente, mejorando la continuidad del servicio.

Acceso

Los drones pueden acceder a áreas difíciles de alcanzar y proporcionar vistas detalladas de todos los ángulos de la torre, incluyendo puntos que podrían ser inaccesibles o peligrosos para los inspectores humanos.

Precisión

Equipados con cámaras de alta resolución y sensores avanzados, los drones pueden capturar imágenes detalladas y datos precisos, permitiendo una evaluación más exacta del estado de la infraestructura.

Seguridad

Al utilizar drones, se reduce considerablemente el riesgo para los trabajadores, ya que no es necesario escalar las torres, lo que minimiza la exposición a potenciales caídas y accidentes.

Rush

Rapidez

Los drones pueden realizar inspecciones en un tiempo mucho menor en comparación con los métodos manuales. Esto permite a las empresas detectar y resolver problemas más rápidamente, mejorando la continuidad del servicio.

Acceso

Los drones pueden acceder a áreas difíciles de alcanzar y proporcionar vistas detalladas de todos los ángulos de la torre, incluyendo puntos que podrían ser inaccesibles o peligrosos para los inspectores humanos.

Precisión

Equipados con cámaras de alta resolución y sensores avanzados, los drones pueden capturar imágenes detalladas y datos precisos, permitiendo una evaluación más exacta del estado de la infraestructura.

Elementos a Inspeccionar 

La torre de telecomunicaciones se puede inspeccionar en su totalidad mediante fotogrametría aérea vertical. Este método permite verificar la estabilidad de las estructuras y antenas, así como el funcionamiento de los sistemas de fijación y los elementos de control meteorológico (en aquellas instalaciones que lo

Las torres de telecomunicaciones se revisan utilizando una combinación de inspección visual y termografía aérea.

Inspección visual:

  • La cámara de alta definición permite detectar defectos en los elementos de la torre y evaluar el estado de conservación de las partes metálicas, antenas, cableado, etc.

Termografía aérea:

  • Permite localizar elementos con comportamiento adverso que puedan provocar fallos de funcionamiento y verificar las temperaturas de funcionamiento de los circuitos eléctricos

Si la torre cuenta con una subestación o centro de transformación auxiliar, también se debe realizar una inspección de estos elementos para obtener una información completa.

AEROGENERADORES

La inspección de aerogeneradores con drones se ha convertido en una práctica común y eficiente en la industria de la energía eólica. Esta tecnología ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos tradicionales de inspección manual. Aquí tienes un resumen detallado de los aspectos clave relacionados con la inspección de aerogeneradores utilizando drones:

VENTAJAS

Seguridad

Los drones eliminan la necesidad de que los técnicos escalen los aerogeneradores, reduciendo significativamente los riesgos asociados con trabajos en altura.

Eficiencia

Los drones pueden inspeccionar aerogeneradores rápidamente, cubriendo grandes áreas en un tiempo relativamente corto y minimizando el tiempo de inactividad de los aerogeneradores.

Calidad de datos

Equipados con cámaras de alta resolución y sensores térmicos, los drones pueden capturar imágenes detalladas y datos precisos que permiten una evaluación exhaustiva del estado de los aerogeneradores.

Acceso a Áreas Difíciles

Los drones pueden acceder fácilmente a partes de los aerogeneradores que son difíciles de alcanzar con métodos tradicionales, como las palas y el buje.

Costo

A largo plazo, el uso de drones puede ser más rentable que los métodos tradicionales, al reducir los costos laborales y los tiempos de inactividad.

TECNOLOGÍAs UTILIZADAS

  • Cámaras de Alta Resolución: Para capturar imágenes detalladas de las superficies de las palas y otras partes del aerogenerador.
  • Cámaras Térmicas: Para detectar anomalías térmicas que pueden indicar problemas estructurales o de funcionamiento.

Elementos a Inspeccionar

  1. Inspección de Palas: Identificación de grietas, desgaste o acumulación de hielo en las palas.
  2. Monitoreo de la Torre: Detección de corrosión, deformaciones o problemas de pintura en la torre del aerogenerador.
  3. Inspección del Buje y Nacelle: Verificación del estado del buje y la nacelle, incluyendo la detección de fugas de aceite o daños estructurales.

La inspección de aerogeneradores con drones es una solución innovadora que mejora la seguridad, la eficiencia y la precisión de las inspecciones, proporcionando datos valiosos para el mantenimiento y la operación de los parques eólicos.



INSPECCIÓN ESPACIOS CONFINADOS


¿Qué es un espacio confinado?

Un espacio confinado se refiere a un área cerrada o de acceso restringido que no está destinada para la permanencia continua de personas. Estos espacios, al tener acceso limitado y un entorno controlado, pueden ser peligrosos para la salud y la seguridad de los trabajadores debido a factores como la ventilación inadecuada, la presencia de sustancias peligrosas, temperaturas extremas, riesgos de caídas o posibles derrumbes. Además, el aislamiento y, en ocasiones, el ruido dentro de estos lugares pueden dificultar la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, lo que incrementa el riesgo de errores o retrasos en las inspecciones.

Fotografía de flybotix

 

Los principales peligros son:

Riesgos por agentes mecánicos y físicos : como caídas a distintos niveles, electrocuciones, golpes y cortes.

Riesgos por agentes biológicos : que incluyen el contacto con aguas residuales o animales infectados.

Riesgos por atmósferas peligrosas : tales como deficiencia de oxígeno, exposición a contaminantes y gases tóxicos.

Aplicaciones principales:

  1. Inspección de infraestructura industrial:
    • Tanques de almacenamiento, calderas, silos, chimeneas, tuberías, lugares de difícil acceso o de mucha altura.
  2. Industria energética:
    • Evaluación de turbinas eólicas, generadores y equipos en plantas nucleares o termoeléctricas en lugares de difícil acceso. 
  3. Minería y construcción:
    • Exploración de túneles, galerías y cavidades.
  4. Sector público:
    • Supervisión de sistemas de alcantarillado y redes de drenaje.

 

El uso de drones en estos espacios plantea ciertos desafíos, ya que existe el riesgo de que las hélices golpeen paredes, sin embargo, hoy en día existen drones específicamente diseñados para estas tareas de inspección en espacios confinados, garantizando tanto la seguridad del entorno como del propio equipo. Entre las características clave de estos drones destacan:

  • Jaula protectora que permite el contacto con las paredes sin dañar el dron y los espacios inspeccionados. 
  • Iluminación LED de hasta 40.000 lúmenes
  • Resistencia a polvo y salpicaduras , fundamental en entornos complejos.
  • Cámara de alta definición 4K para obtener imágenes claras y detalladas.
  • Cámara térmica, Para ver las diferentes temperaturas
  • Sensor Lidar para generar mapas 3D precisos y poder hacer mediciones des de tu puesto de trabajo.
  • Detector de Gas, detección de gases peligros en espacios confinados
  • Sensores, para permanecer estable en los entornos si GPS
  • 20 minutos de vuelo con la misma batería si tener que parar.

                 Fotografía de flybotix


PERITAJES CON DRON

En Flashion Drones ofrecemos un servicio especializado en peritajes con drones para aseguradoras, constructoras y empresas del sector industrial. Nuestra tecnología avanzada permite realizar inspecciones detalladas y precisas, optimizando el tiempo y los costos asociados a la evaluación de daños estructurales y siniestros.

¿Por Qué Elegir Peritajes con Drones?

Los drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores térmicos proporcionan imágenes precisas y datos relevantes en tiempo real. Esta capacidad es crucial para inspeccionar áreas de difícil acceso, evaluar daños tras desastres naturales y generar informes técnicos detallados.                                       

Ventajas de Nuestro Servicio de Peritajes con Drones

  • Acceso Seguro y Sin Riesgos: Inspeccionamos techos, fachadas y estructuras colapsadas sin exponer a personal a situaciones peligrosas.

  • Reducción de Costos Operativos: Eliminamos la necesidad de grúas, andamios y otros equipos costosos.

  • Inspecciones Rápidas y Precisas: Evaluamos grandes superficies en minutos, permitiendo diagnósticos preliminares casi instantáneos.

  • Informes Técnicos Detallados: si necesita informes, trabajamos con especialistas acreditados.

  • Permisos de vuelo: Gestión y solicitud de permisos de vuelo.

Aplicaciones del Servicio

  1. Evaluación de Daños para Aseguradoras: Inspección de daños por incendios, inundaciones, terremotos y granizo.

  2. Peritajes de Edificios y Construcciones: Detección de grietas, filtraciones y problemas estructurales.

  3. Gestión de Desastres Naturales: Análisis de áreas afectadas para una planificación efectiva de la reconstrucción.

  4. Supervisión de Obras: Monitoreo o seguimiento de obras.

Con Flashion Drones, los peritajes son más seguros, rápidos y confiables.

Contáctanos con nosotros hola@flashiondrones.com y descubre cómo nuestra tecnología puede marcar la diferencia en tus operaciones. 

En Flashion Drones, ¡elevamos tus proyectos a nuevas alturas!




¿Necesitas Arreglar un Tejado?

Descubre Cómo un Dron Puede ayudarte a Presupuestar una reparación

El mantenimiento de tejados y zonas elevadas en edificios es una tarea que históricamente ha implicado riesgos elevados y costos considerables. Tradicionalmente, la inspección de estos elementos requiere la instalación de andamios, el uso de grúas o la intervención de operarios especializados en trabajos en altura. Sin embargo, el uso de drones ha revolucionado este proceso, permitiendo evaluar con precisión el estado de las cubiertas y otras áreas de difícil acceso sin comprometer la seguridad de los trabajadores ni incurrir en gastos excesivos.

¿Cómo Funcionan los Drones en la Inspección de Tejados?

Los drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores especializados pueden capturar imágenes detalladas de tejados, fachadas y estructuras elevadas en pocos minutos. Este material permite detectar problemas como:

✅ Grietas y fisuras en la cubierta.
✅ Filtraciones de agua o humedad.
✅ Tejas rotas o desplazadas.
✅ Corrosión en elementos metálicos.
✅ Obstrucción en canalones y bajantes.
✅ Desgaste en impermeabilización y sellados.

Gracias a la precisión de los drones, pueden generar informes técnicos detallados que facilitan la elaboración de presupuestos exactos para las reparaciones necesarias.

Ventajas de Usar Drones para la Evaluación y Presupuesto de Reparaciones

📌 Mayor Seguridad: Al evitar que los operarios suban a estructuras inestables, se reducen significativamente los accidentes laborales.

📌 Ahorro de Costos: No se requieren andamios, grúas ni otros equipos costosos para realizar la inspección inicial.

📌 Rapidez y Eficiencia: Una inspección con dron puede completarse en cuestión de minutos, mientras que los métodos tradicionales pueden tomar días.

📌 Documentación Visual de Calidad: Se generan imágenes y videos en alta resolución, lo que facilita la identificación de daños y permite comparar el estado del tejado antes y después de una reparación.

📌 Accesibilidad Total: Se pueden inspeccionar zonas de difícil acceso, como cubiertas inclinadas, estructuras deterioradas, sin riesgos para el personal.

Elaboración de Presupuestos Más Precisos con Drones

Además, al contar con un registro visual detallado del estado del inmueble, se facilita la comunicación con aseguradoras y constructoras, agilizando los procesos de reclamación o planificación de las obras.

Conclusión

El uso de drones para la inspección y presupuesto de arreglos en tejados es una solución innovadora que aporta seguridad, eficiencia y precisión en el sector de la construcción y mantenimiento de edificios. Empresas de aseguradoras, constructoras y propietarios de inmuebles pueden beneficiarse de esta tecnología para obtener diagnósticos rápidos y presupuestos ajustados a las necesidades reales del inmueble.

Si necesitas evaluar el estado de un tejado o zona elevada de difícil acceso, los drones son la herramienta ideal para obtener resultados profesionales sin riesgos ni costos innecesarios.

Un servicio completo, adaptado a tus necesidades

En Flashion Drones, nos ocupamos de todo el proceso: desde la planificación del vuelo hasta la captura de imágenes con la mejor tecnología, asegurando un resultado óptimo para cada inspección.

📩 ¿Quieres conocer más?

Contáctanos en hola@flashiondrones.com  o 651732710

Descubre cómo nuestros drones pueden ayudarte a optimizar tiempos y recursos.