¿Sabías que existen drones para la inspección de espacios confinados?

El uso de drones para inspección en espacios confinados es una solución innovadora que permite realizar tareas de monitoreo y evaluación de manera segura y eficiente, minimizando los riesgos asociados al ingreso humano en estos entornos peligrosos.

Los espacios confinados no están diseñados para la presencia continua de personas, pero para llevar a cabo inspecciones, reparaciones o tareas de mantenimiento y/o limpieza, suele ser necesario el ingreso de personal, lo cual implica un riesgo significativo y eleva la posibilidad de accidentes graves, en su mayoría.

Por este y otros motivos, hoy os acercamos algunas de las ventajas del uso de drones para estos espacios de difícil acceso:

Ventajas del uso de drones en espacios confinados:

  1. Seguridad:
    • Los drones eliminan la necesidad de que el personal entre en ambientes peligrosos, como tanques, ductos, alcantarillas o silos.
    • Disminuyen el riesgo de accidentes por exposición a sustancias tóxicas, caídas, atmósferas explosivas o falta de oxígeno.
  2. Eficiencia:
    • Reducen el tiempo necesario para llevar a cabo inspecciones.
    • Los drones están equipados con cámaras de alta resolución, sensores térmicos, LIDAR para generar nubes de puntos y mapeos 3d, detectores de gases, etc
  3. Costes:
    • Disminuyen los costes asociados al equipo de protección personal (EPP), sistemas de ventilación y el tiempo que requiere preparar un espacio para la entrada segura de los trabajadores.
  4. Acceso a áreas difíciles:
    • Los drones compactos están diseñados para maniobrar en pasajes estrechos y en lugares con visibilidad limitada, donde sería complicado o imposible para los humanos acceder.

Características de los drones para espacios confinados:

  1. Tamaño compacto:
    • Diseñados para operar en lugares reducidos y maniobrar en espacios estrechos.
  2. Protección contra impactos:
    • Equipados con jaulas o protectores para evitar daños por colisiones con las paredes u otros obstáculos.
  3. Sensores avanzados e iluminación:
    • Uso de GPS, también distintos sensores para la navegación en áreas sin señal GPS y poder hacer un vuelos más fáciles seguros evitando incidentes y mejores trabajos.
    • Sensores térmicos que detectan las diferentes temperaturas.
    • Sensores Lidar para generar nube de puntos y poder proporcionar mapeos 3d
    • Detectores de gases, identificando y monitorear de manera segura y rápida gases peligrosos en espacios confinados (como  H2S, CO, O2).
    • Cámaras de alta resolución para ver los problemas y poder anticiparse y decidir si entran o no los trabajadores.
    • Con sistemas de iluminación para los lugares oscuros de manera uniforme para poder ver las áreas a inspeccionar, (sistema de iluminación de hasta 40. 000 lúmenes)
  4. Duración de vuelo adecuada:
    • Baterías de larga duración para completar inspecciones extensas sin necesidad de recargar (hasta 20 minutos por batería).

Aplicaciones principales:

  1. Inspección de infraestructura industrial:
    • Tanques de almacenamiento, calderas, silos, chimeneas y tuberías.
  2. Industria energética:
    • Evaluación de turbinas eólicas, generadores y equipos en plantas nucleares o termoeléctricas.
  3. Minería y construcción:
    • Exploración de túneles, galerías y cavidades.
  4. Sector público:
    • Supervisión de sistemas de alcantarillado y redes de drenaje.

El uso de drones en espacios confinados está revolucionando los procesos de inspección, brindando una combinación única de seguridad, precisión y eficiencia, lo que los convierte en una herramienta esencial para las industrias modernas y, en Flashion Drones, lo hacemos posible, ¡No te la juegues! contacta con nosotros

Abrir chat
Flashion Drones
Hola, en qué podemos ayudarte?